Central de Prensa

Notas, noticias y descubrimientos

septiembre 2023

La exhibición itinerante del Mef se presentó en España

“Dinosaurios de la Patagonia”, la exhibición itinerante del Mef que desde ya más de un año  gira por el mundo, llegará a España y fue presentada entre las propuestas para la temporada 2023- 2024. La exhibición que tiene a Patagotitan mayorum como principal atractivo y a otras 14 réplicas de los últimos y más destacados…

> Leer más
abril 2023

Con el uso de microfotografías, un equipo de paleontólogos realizó una reconstrucción en 3D del cráneo de Manidens, un pequeño dinosaurio jurásico

Un equipo de investigadores de Argentina, Reino Unido y Alemania estudió en detalle la anatomía del cráneo de la especie Manidens condorensis, un pequeño dinosaurio ornitisquio que vivió hace 170 millones de años en lo que hoy es la provincia del Chubut.La metódica y detallada investigación, realizada a partir de micro-tomografías computadas y la reconstrucción…

> Leer más
febrero 2023

Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia

.

> Leer más
febrero 2023

Vos en el Mef ¡Sumate a nuestro equipo de trabajo!

El Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew (Chubut), ofrece nuevas oportunidades laborales. Ingresá al link de SCALA Consultora y enterate cuáles son las áreas para las que podés aplicar. Las postulaciones se recibirán EXCLUSIVAMENTE a través del link de SCALA Consultora https://scala-consultora.sherlockhr.com/ofertas/ Estas son las oportunidades en las que tu perfil profesional te puede sumar…

> Leer más
enero 2023

El MEF cerrará temporalmente sus puertas a partir del 6 de Marzo

La ampliación y remodelación está ingresando en su etapa final para inaugurarse a mediados del 2023. Por este motivo, a partir del 6 de marzo, el MEF cerrará sus puertas al público hasta su reinauguración. El área pública y la exhibición actual se unirán al nuevo edificio con una propuesta magnífica e innovadora. La remodelación,…

> Leer más
diciembre 2022

Un año más que el Mef avanza

El proyecto definitivo del Museo estará listo para inaugurar el próximo año. En un total de 10.000 m2, el nuevo edificio agranda todos sus sectores e inaugura nuevos espacios. Además de ampliar laboratorio, talleres y colecciones, incrementa su exhibición tres veces más que la actual. Se agrega un centro de convenciones con capacidad para 800…

> Leer más
octubre 2022

XIV Reunión Argentina de cladística y biogeografía en el Mef

Durante los días 26, 27 y 28 de octubre se reúnen en las instalaciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, investigadores y estudiantes de grado y posgrado de distintas áreas científicas que se dedican al estudio de métodos evolutivos y biogeográficos. “Es una reunión donde se discute sobre métodos, algoritmos y nuevos trabajos hacia futuro para entender…

> Leer más
octubre 2022

Un hallazgo en Chubut sorprende a los paleontólogos 80 años después

Se trata de los fósiles de una tortuga terrestre que fueron descubiertos en el marco de la expedición para medir el Arco Meridiano en Patagonia en 1940. Pero el verdadero valor científico salió a la luz luego de las tareas de reacondicionamiento en los laboratorios del Mef. El trabajo del que participan especialistas del CONICET…

> Leer más
octubre 2022

Estudian en detalle el tejido óseo fosilizado de un particular dinosaurio herbívoro

Estamos hablando de Brachytrachelopan, un dinosaurio de vértebras con espinas bífidas que vivió durante el Jurásico hace 150 millones de años en lo que hoy es Patagonia, cuya característica más llamativa es su cuello relativamente corto en comparación con otros dinosaurios herbívoros. Un equipo de paleontólogos realizó recientemente un estudio histológico de las vértebras de…

> Leer más
septiembre 2022

Llegan al Mef fósiles de 20 millones de años. Un traslado complejo y a paso de tortuga

El caparazón de una tortuga marina de casi 2m de largo y media tonelada, llegó del campo para ser limpiado y acondicionado para su posterior estudio. Cerca de 30 personas estuvieron involucradas en las tareas de rescate. El ejemplar fue descubierto en 2016 en las costas de Chubut por especialistas del CONICET-CENPAT en el marco…

> Leer más