mayo 2024

Descubren nueva especie de dinosaurio: Koleken Inakayali, un carnívoro que vivió en la Patagonia hace 69 millones de años

Los fósiles fueron hallados en la Provincia del Chubut (Patagonia, Argentina), en la misma región fosilífera donde fueron descubiertos los restos de Carnotaurus. Su nombre tiene raíces tehuelches. El trabajo es parte de un proyecto conjunto entre el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, la Fundación Félix Azara y la Universidad Nacional de Río Negro. La investigación fue publicada por investigadores del CONICET junto a colaboradores de otros países, hoy en la revista científica Cladistics.

Reconstrucción en vida de Koleken inakayali por Gabriel Díaz Yantén

Koleken inakayali  pertenece a la familia de dinosaurios carnívoros más importantes de Gondwana, el supercontinente del hemisferio sur que incluía lo que ahora son América del Sur, África, India y Madagascar, Australia y Antártida. “Se trata de un abelisáurido, una familia popularizada por el dinosaurio más famoso de nuestro continente, el carnívoro con cuernos Carnotaurus”, explica el Dr. Diego Pol (CONICET-MACN), líder del trabajo de investigación.

La nueva especie de abelisáurido se distingue de otros dinosaurios carnívoros por un conjunto único de características que se encuentran principalmente en el cráneo. La nueva especie muestra varias diferencias con Carnotaurus, incluyendo un tamaño más pequeño y la ausencia de cuernos en el cráneo.

Fósiles originales en el laboratorio del Mef

“El nombre Koleken proviene del idioma de los Tehuelches y significa que proviene de las arcillas y el agua, haciendo referencia a que los sedimentos en los que se encontraron los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años. El nombre inakayali rinde homenaje al cacique Tehuelche Inakayal”. Pol agrega: “El nuevo dinosaurio está representado por un esqueleto parcial que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos de la espalda, una cadera completa, varios huesos de la cola y las piernas casi completas”.

El hallazgo fue liderado por paleontólogos de CONICET y personal del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, en rocas pertenecientes a la formación geológica La Colonia, ubicada en el norte de la Provincia del Chubut. Esta región es sumamente rica en fósiles de todo tipo, y Koleken se convierte en el segundo abelisáurido que habitaba en esta área cerca del fin de la era de los dinosaurios. “Encontramos una concreción que contenía preservada la mitad trasera del esqueleto del dinosaurio. Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte. Además pudimos hallar restos del cráneo en la parte de la concreción que había sido erosionada, lo que explica por qué los huesos del cráneo están desarticulados, mientras que la parte trasera del esqueleto, que estaba dentro de la concreción, está perfectamente articulada y en posición de vida”, comenta.

Los investigadores Diego Pol (CONICET-MACN), Michael Pittman (CUHK) y Mattia Antonio Baiano (CONICET-MEB, UNRN)

Con la nueva información proporcionada por Koleken, el equipo de especialistas llevó a cabo un análisis en los abelisáuridos y sus parientes cercanos de qué tan rápido evolucionaron las diferentes partes del esqueleto. El paleontólogo Fernando Novas (CONICET- MACN), coautor del trabajo,  comenta: “Analizamos las relaciones evolutivas de los abelisáuridos y sus parientes más cercanos, los noasáuridos, y encontramos períodos de tiempo en los que estos grupos cambiaron rápidamente y otros períodos en los que su evolución se mantuvo casi en pausa”, detalla.

El descubrimiento de esta nueva especie amplía el conocimiento sobre los dinosaurios de fines del Cretácico. Al respecto, el Dr. Mattia Antonio Baiano (CONICET-MEB, UNRN) explica “Koleken refuerza la idea de que varias especies de abelisáuridos coexistían en los mismos hábitats durante ese período. Además, demuestra que los abelisáuridos eran muy diversos en comparación con otros grupos de dinosaurios. Pensamos que estos eran los carnívoros dominantes cuando se produjo la gran extinción que borró a los dinosaurios de nuestro planeta”.

Preparación de fósiles de Koleken en el laboratorio del MEF

Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, apoyado por National Geographic Society y en el cual participan más de 70 investigadores y becarios de CONICET junto a colegas de otras instituciones del país y del exterior.

Preparación de fósiles de Koleken en el laboratorio del MEF

El equipo de investigación que publicó la nueva especie está integrado por Diego Pol (CONICET-MACN), Mattia Antonio Baiano (CONICET-MEB, UNRN), David Černý (Universidad de Chicago), Fernando Novas (CONICET-MACN), Ignacio Cerda (CONICET-IIPG, UNRN) y  Michael Pittman (CUHK).

CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

MACN: Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

IIPG, UNRN: Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología- Universidad Nacional de Río Negro

MEB: Museo Ernesto Bachmann

CUHK: The Chinese University of Hong Kong

< Volver a prensa