La primera sala de la exhibición del Mef, siempre nos recibió una recreación escenográfica de la Cueva de las Manos. En la nueva exhibición seguirá presente, pero se ha ampliado y renovado completamente. Además, todos decidimos participar de un evento que contó con la participación de arqueólogos del Instituto de Diversidad y Evolución Austral del CENPAT.
Esta recreación, integrada como parte fundamental de la exhibición, representa a una de las primeras comunidades humanas en América del Sur. Es una representación del reconocido sitio arqueológico, la Cueva de las Manos (Provincia de Santa Cruz-Patagonia Argentina), distinguido como Patrimonio de la Humanidad.
“Para la impresión de las manos, propusimos un evento de camaradería, en el que todo el personal del MEF viniera a dejar su mano impresa en la cueva, como una especie de obra de arte colaborativa¨, explica Santiago Reuil (Paleoartista y divulgador) miembro del equipo de escenografías de la nueva exhibición.
A esta actividad, se sumaron los arqueólogos Raúl González Dubox, especialista en pinturas rupestres y Anahí Benegas, especialista en tecnologías de cazadores y recolectores. En el encuentro, transformado de inmediato en una celebración de todo el equipo, brindaron un taller de arqueología y arte rupestre, con el propósito de vincular estas manifestaciones culturales a la comunidad del museo. ¨Conversamos sobre la arqueología de los cazadores y recolectores de la Patagonia y mostramos el proceso para preparar arte rupestre. Presentamos los diversos tipos de recursos que se usaban para hacer las pinturas, como arcillas, agua, yesos, procesamos estos materiales y finalmente lo aplicamos en las paredes con distintas técnicas¨detalla Raúl González Dubox.
Anahí Banegas suma ¨Aprovechamos la oportunidad para hacer un registro de las manos de los participantes para compararlo con otros datos de impresiones de manos en sitios arqueológicos¨
La representación de la cueva de las manos tiene un valor especial porque simboliza todo el trabajo que hay detrás de este museo.