Central de Prensa

Notas, noticias y descubrimientos

julio 2022

El Mef será sede de la próxima reunión Argentina de cladísticas

Durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022, en formato presencial, se realizará la XIV Reunión Argentina de Biogeografía (RACB). Con sus trece ediciones previas, que comenzaron en 1997, este evento constituye un espacio ameno de promoción y discusión entre investigadores y estudiantes de grado y posgrado en diversas áreas de la…

> Leer más
mayo 2022

Una recopilación de 32 años de investigaciones en el Mef

Especialistas del MEF realizaron un trabajo que reúne todas las investigaciones paleoherpetológicas (reptiles, aves y anfibios) realizadas en el MEF desde sus inicios en 1990. El trabajo que forma parte del Volumen Temático PALEOHERPETOLOGÍA EN LA ARGENTINA: 150 AÑOS DE HISTORIA, fue publicado recientemente en la revista de acceso abierto, Publicación Electrónica de la APA….

> Leer más
mayo 2022

El Mef fue sede de las XXXV jornadas Argentinas de paleontología de vertebrados

La semana pasada finalizaron las XXXV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, el evento anual que reúne especialistas en distintas ramas de la paleontología de vertebrados. Esta edición organizada por el staff científico del Mef reunió durante tres días (18 al 20 de mayo) a 130 participantes de 9 países, en esta oportunidad en formato…

> Leer más
abril 2022

¿Velas o cuernos? Nuevo estudio en Amargasaurus

Encuentran nueva evidencia sobre cómo era la doble hilera de espinas que llevaba sobre su espalda y cuello este peculiar dinosaurio herbívoro de Patagonia. La investigación realizada por paleontólogos argentinos, fue publicada recientemente en la revista científica Journal of Anatomy. Amargasaurus cazaui formó parte de la comunidad de dinosaurios herbívoros que vivió hace 130 millones…

> Leer más
marzo 2022

Los dinosaurios se animaron a todo ¿Menos al agua? Encuentran claves en el interior de los huesos

Se trata de un método para predecir con rigor estadístico si habrían sido terrestres o acuáticos. El trabajo que incluye el estudio de huesos fósiles de cientos de especies de todo el mundo, fue publicado en la prestigiosa revista Nature por un equipo internacional de investigadores del que forma parte el paleontólogo argentino Diego Pol…

> Leer más
febrero 2022

Un pariente del Ginkgo dañado por insectos

La nueva especie descubierta en Chubut constituye el primer registro de Ginkgofitas del Cretácico del hemisferio sur, que presenta daños de insectos. La investigación realizada por especialistas de la Universidad de Cornell y el CONICET-MEF,  fue publicada recientemente en la revista Cretaceous Research. “Ginkgo biloba es la única representante actual de las ginkgofitas, un grupo…

> Leer más
enero 2022

¡Nuevo estudio sobre un Dinosaurio herbívoro del Jurásico de Chubut!

Paleontólogos del CONICET-MEF realizaron un análisis detallado sobre los fósiles de la columna vertebral de Bagualia alba, un saurópodo de 179 millones de años que documenta un intervalo crítico en la evolución de los grandes dinosaurios de cuello largo. Los resultados de este trabajo contribuyen a comprender aspectos claves en el alargamiento del cuello a…

> Leer más
octubre 2021

Descubren en Patagonia un yacimiento con más de 100 huevos y 80 esqueletos de dinosaurios

Se trata del primer registro de comportamiento social complejo en una especie primitiva de dinosaurio. El hallazgo se produjo en un sitio paleontológico de características únicas ubicado en la Provincia de Santa Cruz. El trabajo liderado por Diego Pol (CONICET-MEF) junto a un equipo de investigadores de Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y Francia, fue dado…

> Leer más
noviembre 2020

Estudian cómo el calentamiento global ayudó a los dinosaurios gigantes

La investigación realizada en yacimientos de la provincia del Chubut documenta un intervalo crítico en la evolución de los grandes dinosaurios que hasta ahora no se tenía conocimiento. El trabajo fue publicado en la revista científica Proceedings of Royal Society B Una nueva especie de saurópodo, dinosaurio herbívoro de cuello largo, del famoso período Jurásico…

> Leer más
noviembre 2020

La historia de Tehuelchesaurus: Radiación, piel y huesos

Tehuelchesaurus benitezii es un dinosaurio herbívoro de unos 15 metros de largo y unas 10 toneladas que vivió a finales del Periodo Jurásico hace aproximadamente 157 millones de años. Cuando fue descubierto en la década del 90, más allá de los huesos fosilizados de esta nueva especie, algo aún más trascendental llamó la atención a…

> Leer más