Central de Prensa

Equipo de investigadores del Mef en busca de cultivos sustentables para zonas áridas

El staff científico del área de Plantas Actuales del Mef desde hace varios años trabaja en la búsqueda de cultivos para la producción de aceites, resinas, ácidos grasos y gomas de uso industrial que se adapten a las condiciones áridas de nuestra región.La mayor parte de los cultivos de uso comercial actuales son anuales, que…

Un equipo de multidisciplinario de investigadores en busca de pistas de un antiguo océano en Chubut

Hace unos 300 millones de años, la cordillera de los Andes todavía no se había levantado, lo cual permitía que el actual Océano Pacífico cubriera gran parte del oeste patagónico. La región de la Sierra de Tepuel, ubicada en la Provincia del Chubut a 100 km al sureste de la ciudad de Esquel, es especialmente…

Fósiles encontrados en Chubut brindan respuestas sobre el origen de la familia de los tomates

Descubrieron en Chubut el registro fósil más antiguo de la familia que incluye a plantas de importancia económica como los tomates, berenjenas y morrones. Se trata de una nueva specie de tomatillo de 52 millones de años de antigüedad. La investigación será publicada mañana, 6 de enero, en Science, una de las revistas científicas más…

Fósiles hallados en Chubut ayudan a determinar la rápida recuperación de la vida en Patagonia luego de la gran extinción ocurrida hace 66 millones de años.

Estudios realizados en plantas fósiles encontradas en la Provincia del Chubut brindan información sobre cómo se recuperaron los ecosistemas en el Hemisferio Sur.Hace 66 millones de años un meteorito de grandes dimensiones impactó sobre nuestro planeta, en lo que hoy es México, desencadenando una serie eventos que extinguió al 60 % de las especies, entre…

Descubren en Chubut restos de un reptil volador del Jurásico

Se trata de los primeros restos de pterosaurios encontrados en la Provincia. El excelente estado de preservación de fósiles craneanos revela información sobre la evolución del cerebro y la adaptación al vuelo en este grupo de reptiles voladores.Los científicos a cargo de la investigación dieron a conocer una nueva especie de pterosaurio del Jurásico Temprano­…

Investigadora del Mef participa en un nuevo Proyecto Internacional de Investigación y Tutoría, a desarrollarse en Argentina

La Dra. Alejandra Pagani (CONICET-MEF) forma de parte de un equipo de Investigadores que viene trabajando en conjunto desde 2010, y que recientemente obtuvo financiación de la National Science Foundation para desarrollar un Proyecto de Investigación y Tutoría, denominado ECOSISTEMAS DE GONDWANA EN EL PALEOZOICO SUPERIOR. La importancia mayor del mismo es que se trabajará…

Attenborough y el dinosaurio gigante

La historia del descubrimiento del dinosaurio más grande conocido.El Domingo 24 de Enero, en BBC One, Sir David Attenborough, uno de los divulgadores científicos más reconocidos del mundo, presentará la historia del descubrimiento y la reconstrucción del dinosaurio más grande conocido, una nueva especie de titanosaurio, encontrada en la Patagonia Argentina.En 2011, en la estancia…

El dinosaurio más grande del mundo: De chubut a Nueva York

Una réplica del titanosaurio descubierto en Chubut, pasa a formar parte de la exhibición permanente del American Museum of Natural History de Nueva York, uno de los museos de ciencias naturales más importantes del mundo.El 14 de Enero de 2016 Ellen Futter, presidente del American Museum of Natural History de Nueva York, presentó ante la…

Cumple 25 años el Museo Paleontológico Egidio Feruglio

El MEF cumple 25 años desde su inauguración en una primera sede, ubicada en 9 de julio 655 de la ciudad de Trelew. Desde entonces y hasta la fecha, esta Institución continúa creciendo más allá de sus exhibiciones, convirtiéndose en un centro de actividades científicas único en su tipo en Sudamérica y reconocido a nivel…

Un pariente patagónico del Ginko biloba

Una investigación, de la que participaron científicos del Museo Egidio Feruglio, brinda más información sobre una especie de árbol extinta que vivió en el Eoceno de la Patagonia emparentada con Ginkgo biloba.G. biloba, conocido por sus usos terapéuticos tradicionales especialmente en China, es considerado un “fósil viviente”. El motivo es que el grupo al que pertenece…

Se descubre una nueva especie de dinosaurio en Sudáfrica

Un paleontólogo del MEF forma parte del reciente descubrimiento realizado entre investigadores argentinos y sudafricanos que resalta la importancia de ambos territorios en el origen y diversificación de los saurópodos.Sefapanosaurus zastronensis, como se lo bautizó por la particularidad del hueso de su tobillo en forma de cruz, perteneció al grupo de sauropodomorfos basales, herbívoros bípedos…

Investigadores del MEF colaboraron en el descubrimiento de un nuevo dinosaurio en Colombia

Importante descubrimiento realizado entre paleontólogos argentinos y colombianos permite comprender mejor la distribución espacial y temporal de los grandes dinosaurios herbívoros.Se trata de la primera especie de dinosaurio colombiano en ser descrita. Padillasaurus leivaensis, como lo bautizaron los paleontólogos,perteneció a la familia de los braquiosáuridos, uno de los grupo de los grandes dinosaurios herbívoros de cuello…