Central de Prensa

Fósiles hallados en Patagonia revelan información clave sobre la evolución de las araucarias

Fósiles en excelente estado de preservación de entre 48 y 52 millones de años, hallados en yacimientos de Chubut y Río Negro, muestran que un grupo de araucarias distribuido actualmente en Australasia estuvo presente en el sur de Sudamérica durante el Cenozoico temprano. El trabajo del que participan el Dr. Ignacio Escapa y la Lic.…

Los primeros huevos de dinosaurios eran blandos

El estudio realizado sobre cáscaras de huevos excepcionalmente preservados, hallados en Patagonia, revela que se asemejaban más a los de las tortugas que al de las aves y cocodrilos actuales. El estudio, del que participa el Dr. Diego Pol (CONICET-MEF), fue publicado en la prestigiosa revista Nature.El huevo es una estructura que permitió la reproducción…

Un nuevo dinosaurio carnívoro del Jurásico de Chubut proporciona claves para entender la evolución de los terópodos

Los fósiles hallados en la Provincia del Chubut constituyen los restos más antiguos y completos de uno de los grupos de dinosaurios carnívoros más diversos. El trabajo, del cual participa el Dr. Diego Pol (CONICET-MEF), fue publicado hoy en la prestigiosa revista científica Scientific Reports de Nature.Los tetanuros representan el grupo de dinosaurios terópodos más…

Crean un sistema interactivo para acceder a las reglas de nomenclatura de todas las especies del reino animal

El investigador del CONICET Evangelos Vlachos desarrolló un nuevo método para navegar a través del Código de Nomenclatura Zoológica.El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica es el texto que regula de forma estandarizada cómo nombrar a las especies del reino animal. Cada uno de los animales descubiertos y descritos, actuales y extintos, llevan un nombre que…

Reconstruyendo los glaciares de la anteúltima era de hielo: nueva información científica

A finales de la Era Paleozoica, gran parte de nuestro planeta estuvo cubierto por grandes extensiones de hielo. Un grupo multidisciplinario de investigadores de varios países, de los cuales participa una investigadora del CONICET-MEF, sumó nueva información para reconstruir la distribución de los glaciares en el pasado a partir de isótopos radioactivos. El trabajo fue…

Charlas especiales en el MEF por el Día Internacional del Fósil

Mañana, 16 de octubre, es el Día Internacional del Fósil. El Museo Egidio Feruglio participa de este día especial brindando dos charlas con entrada libre y gratuita que tienen como objetivo difundir el cuidado de los fósiles y divulgar la actividad paleontológica.El 16 de octubre es el Día Internacional del Fósil, fecha establecida por la…

Conferencia abierta en el MEF

“El Darwin que no conocemos: fanático de la geología y buscador de fósiles”La Dra Pip Brewer, curadora senior de mamíferos fósiles, y el Prof. Adrian Lister, líder de investigación en paleontología, ambos del ​Museo de Historia Natural de Londres, este martes 17 de septiembre a las 19hs, presentarán su libro “Los fósiles de Darwin: cómo…

¿Qué hago si encuentro un fósil?

Patagonia en general es una región sumamente rica en yacimientos fosilíferos, por eso, no es extraño que durante una caminata, una salida de pesca o un circuito de ciclismo, nos encontremos con algún diente, caracol o incluso huesos fosilizados. Sin dudas, estos restos despiertan una enorme curiosidad y muchas veces resultan irresistibles como objetos de…

¿De qué se alimentaban los dinosaurios? Algo más que carnívoros, herbívoros y omnívoros

Los dientes actuales y fosilizados (especialmente abundantes en el registro fósil por su composición química y estructura) brindan mucha información acerca de la alimentación del animal, y por su forma general es posible discernir si se trata de un carnívoro, herbívoro u omnívoro.¿Pero se puede obtener más información de los dientes y conocer en detalle…

Día del niño entre dinosaurios

Este fin de semana el Mef celebra el Día del Niño de una manera especial: regalos sorpresas en la última edición de Exploradores en Pijamas del año y un domingo con entrada libre y gratuita para los menores y descuento especial para los adultos acompañantes.Último Exploradores en Pijamas del 2019Este viernes 16 se realizará la…

Una nueva conífera de 52 millones de años hallada en Chubut

La nueva conífera, bautizada por los paleontólogos como Huncocladus laubenfelsii, es el primer registro sudamericano de macrofósiles relacionados a Phyllocladus, un género de coníferas conocido hasta ahora sólo en Australia y el Sudeste Asiático. “Sabíamos que este linaje de plantas estaba presente en el pasado de Patagonia, pero sólo teníamos su registro a través de…