Central de Prensa

Charlas especiales en el MEF por el Día Internacional del Fósil

Mañana, 16 de octubre, es el Día Internacional del Fósil. El Museo Egidio Feruglio participa de este día especial brindando dos charlas con entrada libre y gratuita que tienen como objetivo difundir el cuidado de los fósiles y divulgar la actividad paleontológica.El 16 de octubre es el Día Internacional del Fósil, fecha establecida por la…

Conferencia abierta en el MEF

“El Darwin que no conocemos: fanático de la geología y buscador de fósiles”La Dra Pip Brewer, curadora senior de mamíferos fósiles, y el Prof. Adrian Lister, líder de investigación en paleontología, ambos del ​Museo de Historia Natural de Londres, este martes 17 de septiembre a las 19hs, presentarán su libro “Los fósiles de Darwin: cómo…

¿Qué hago si encuentro un fósil?

Patagonia en general es una región sumamente rica en yacimientos fosilíferos, por eso, no es extraño que durante una caminata, una salida de pesca o un circuito de ciclismo, nos encontremos con algún diente, caracol o incluso huesos fosilizados. Sin dudas, estos restos despiertan una enorme curiosidad y muchas veces resultan irresistibles como objetos de…

¿De qué se alimentaban los dinosaurios? Algo más que carnívoros, herbívoros y omnívoros

Los dientes actuales y fosilizados (especialmente abundantes en el registro fósil por su composición química y estructura) brindan mucha información acerca de la alimentación del animal, y por su forma general es posible discernir si se trata de un carnívoro, herbívoro u omnívoro.¿Pero se puede obtener más información de los dientes y conocer en detalle…

Día del niño entre dinosaurios

Este fin de semana el Mef celebra el Día del Niño de una manera especial: regalos sorpresas en la última edición de Exploradores en Pijamas del año y un domingo con entrada libre y gratuita para los menores y descuento especial para los adultos acompañantes.Último Exploradores en Pijamas del 2019Este viernes 16 se realizará la…

Una nueva conífera de 52 millones de años hallada en Chubut

La nueva conífera, bautizada por los paleontólogos como Huncocladus laubenfelsii, es el primer registro sudamericano de macrofósiles relacionados a Phyllocladus, un género de coníferas conocido hasta ahora sólo en Australia y el Sudeste Asiático. “Sabíamos que este linaje de plantas estaba presente en el pasado de Patagonia, pero sólo teníamos su registro a través de…