Mañana en la ciudad de Puerto Madryn dará comienzo el EVENPa 2019, el evento empresarial más importante de la región. En el marco de ese evento, el Mef presentará su proyecto de ampliación y exhibiciones, y el programa de fundrising como apoyo al crecimiento educativo y científico.Durante los días 4, 5 y 6 de abril…
Central de Prensa
Entrevista Kirk Johnson
DIRECTOR DEL SMITHSONIAN VISITA EL MEF.El MEF ha tenido el honor de ser visitado por el Director del Museo Smithsoniano, considerado el museo de historia natural más grande del mundo.El Dr. Kirk Johnson, es un viejo amigo del MEF, con el cual ha participado de innumerables proyectos conjuntos de investigación por más de 20 años.…
Navidad en el MEF
Entre el 18 y 31 de diciembre todos los chicos menores de 12 años podrán visitar el Museo Paleontológico Egidio Feruglio con entrada libre y gratuita.Del 18 al 31 de diciembre, en el horario habitual de 9 a 19 hs, el MEF recibirá con entrada libre y gratuita, a todos los menores de 12 años…
Descubren el primer cráneo en América del Sur de una particular familia de dinosaurios herbívoros
Los restos de unos 110 millones de años de Lavocatisaurus agrioensis, como fue bautizada esta nueva especie, fueron hallados en Neuquén por un grupo de paleontólogos españoles y argentinos del cual forma parte el Dr. José Luis Carballido, paleontólogo del CONICET-MEF.Hace 10 años un grupo de paleontólogos caminaba por un campo en Neuquén en busca…
¡Nueva araucaria fósil hallada en Chubut!
Esta especie fue bautizada Araucaria lefipanensis y presenta lo que se llama un “mosaico de caracteres”, es decir una combinación de características que no se encuentra en las araucarias actuales. La descripción se basó en hojas y semillas fósiles de unos 66 millones de años de antigüedad encontradas en las cercanías de la localidad de…
Patagotitan, el dinosaurio más grande del mundo, será una de las atracciones centrales del Field Museum de Chicago
A partir de Junio una réplica a tamaño real del Titanosaurio formará parte de la exhibición permanente del Field Museum, uno de los museos de ciencias naturales más importantes del mundo. Las piezas, enteramente realizadas en Trelew, llegaron a Estados Unidos este fin de semana para ser montadas por un equipo del Mef, que viajó…
Mares de precordillera: una campaña paleontológica de aventura
Hace más de 300 millones de años el actual Océano Pacífico cubría gran parte de la región sur occidental de América del Sur. Un grupo de paleontólogos recorre esta región para entender más sobre el clima, la fauna y los cambios que ocurrieron en ese momento del tiempo.La Dra. Alejandra Pagani (CONICET-MEF) es especialista en…
Se publica el trabajo de investigación del “Titanosaurio”: El nombre científico de esta nueva especie y su importancia para entender la evolución de los dinosaurios titanosaurios
El trabajo de investigación realizado durante cuatro años por un equipo multidisciplinario se da a conocer en la revista científica Proceedings of the Royal Society (Reino Unido). Patagotitan mayorum, así bautizado por los paleontólogos, brinda datos para entender algunos aspectos clave en la evolución de los saurópodos.En el año 2012 Aurelio Hernández, un peón de…
Equipo de investigadores del Mef en busca de cultivos sustentables para zonas áridas
El staff científico del área de Plantas Actuales del Mef desde hace varios años trabaja en la búsqueda de cultivos para la producción de aceites, resinas, ácidos grasos y gomas de uso industrial que se adapten a las condiciones áridas de nuestra región.La mayor parte de los cultivos de uso comercial actuales son anuales, que…
Un equipo de multidisciplinario de investigadores en busca de pistas de un antiguo océano en Chubut
Hace unos 300 millones de años, la cordillera de los Andes todavía no se había levantado, lo cual permitía que el actual Océano Pacífico cubriera gran parte del oeste patagónico. La región de la Sierra de Tepuel, ubicada en la Provincia del Chubut a 100 km al sureste de la ciudad de Esquel, es especialmente…
Fósiles encontrados en Chubut brindan respuestas sobre el origen de la familia de los tomates
Descubrieron en Chubut el registro fósil más antiguo de la familia que incluye a plantas de importancia económica como los tomates, berenjenas y morrones. Se trata de una nueva specie de tomatillo de 52 millones de años de antigüedad. La investigación será publicada mañana, 6 de enero, en Science, una de las revistas científicas más…
Fósiles hallados en Chubut ayudan a determinar la rápida recuperación de la vida en Patagonia luego de la gran extinción ocurrida hace 66 millones de años.
Estudios realizados en plantas fósiles encontradas en la Provincia del Chubut brindan información sobre cómo se recuperaron los ecosistemas en el Hemisferio Sur.Hace 66 millones de años un meteorito de grandes dimensiones impactó sobre nuestro planeta, en lo que hoy es México, desencadenando una serie eventos que extinguió al 60 % de las especies, entre…