Central de Prensa

El Mef fue sede de las XXXV jornadas Argentinas de paleontología de vertebrados

La semana pasada finalizaron las XXXV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, el evento anual que reúne especialistas en distintas ramas de la paleontología de vertebrados.Esta edición organizada por el staff científico del Mef reunió durante tres días (18 al 20 de mayo) a 130 participantes de 9 países, en esta oportunidad en formato virtual.“Se…

¿Velas o cuernos? Nuevo estudio en Amargasaurus

Encuentran nueva evidencia sobre cómo era la doble hilera de espinas que llevaba sobre su espalda y cuello este peculiar dinosaurio herbívoro de Patagonia. La investigación realizada por paleontólogos argentinos, fue publicada recientemente en la revista científica Journal of Anatomy.Amargasaurus cazaui formó parte de la comunidad de dinosaurios herbívoros que vivió hace 130 millones de…

Los dinosaurios se animaron a todo ¿Menos al agua? Encuentran claves en el interior de los huesos

Se trata de un método para predecir con rigor estadístico si habrían sido terrestres o acuáticos. El trabajo que incluye el estudio de huesos fósiles de cientos de especies de todo el mundo, fue publicado en la prestigiosa revista Nature por un equipo internacional de investigadores del que forma parte el paleontólogo argentino Diego Pol…

Un pariente del Ginkgo dañado por insectos

La nueva especie descubierta en Chubut constituye el primer registro de Ginkgofitas del Cretácico del hemisferio sur, que presenta daños de insectos. La investigación realizada por especialistas de la Universidad de Cornell y el CONICET-MEF,  fue publicada recientemente en la revista Cretaceous Research.“Ginkgo biloba es la única representante actual de las ginkgofitas, un grupo de…

¡Nuevo estudio sobre un Dinosaurio herbívoro del Jurásico de Chubut!

Paleontólogos del CONICET-MEF realizaron un análisis detallado sobre los fósiles de la columna vertebral de Bagualia alba, un saurópodo de 179 millones de años que documenta un intervalo crítico en la evolución de los grandes dinosaurios de cuello largo. Los resultados de este trabajo contribuyen a comprender aspectos claves en el alargamiento del cuello a…

Descubren en Patagonia un yacimiento con más de 100 huevos y 80 esqueletos de dinosaurios

Se trata del primer registro de comportamiento social complejo en una especie primitiva de dinosaurio. El hallazgo se produjo en un sitio paleontológico de características únicas ubicado en la Provincia de Santa Cruz. El trabajo liderado por Diego Pol (CONICET-MEF) junto a un equipo de investigadores de Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y Francia, fue dado…

Estudian cómo el calentamiento global ayudó a los dinosaurios gigantes

La investigación realizada en yacimientos de la provincia del Chubut documenta un intervalo crítico en la evolución de los grandes dinosaurios que hasta ahora no se tenía conocimiento. El trabajo fue publicado en la revista científica Proceedings of Royal Society BUna nueva especie de saurópodo, dinosaurio herbívoro de cuello largo, del famoso período Jurásico encontrada…

La historia de Tehuelchesaurus: Radiación, piel y huesos

Tehuelchesaurus benitezii es un dinosaurio herbívoro de unos 15 metros de largo y unas 10 toneladas que vivió a finales del Periodo Jurásico hace aproximadamente 157 millones de años. Cuando fue descubierto en la década del 90, más allá de los huesos fosilizados de esta nueva especie, algo aún más trascendental llamó la atención a…

Estudian el reemplazo de dientes en un pequeño dinosaurio del Jurásico de Chubut

La investigación realizada en Manidens condorensis constituye a una referencia para abordar el estudio del reemplazo de dientes en dinosaurios ornitisquios primitivos. El trabajo liderado por el Dr. Marcos Becerra (CONICET-MEF), fue publicado recientemente en la revista Journal Papers in Palaeontology.La forma en que los dientes ocluyen unos con otros, su desgaste y cómo son…

Tres días especiales en un MEF invita virtual

Este jueves 6 de agosto comienza la 14va edición del Mef Invita, en esta oportunidad con un formato adaptado a la situación sanitaria actual. A través de las distintas plataformas virtuales del Mef los interesados podrán conocer el museo, el trabajo de los científicos y técnicos, y participar de charlas y talleres.El Mef Invita se…

Nuevo estudio sobre técnicas de escaneo 3D en fósiles

Cada vez es más utilizado el uso de imágenes 3D en la paleontología. Agustín Pérez Moreno (CONICET-MEF), integrante de la investigación, comenta “ Por un lado, tener un modelo 3D te permite tener una copia virtual muy fidedigna del fósil que puede durar para siempre. Esto evita la manipulación de los fósiles originales, protegiendolos para…

Fósiles hallados en Patagonia revelan información clave sobre la evolución de las araucarias

Fósiles en excelente estado de preservación de entre 48 y 52 millones de años, hallados en yacimientos de Chubut y Río Negro, muestran que un grupo de araucarias distribuido actualmente en Australasia estuvo presente en el sur de Sudamérica durante el Cenozoico temprano. El trabajo del que participan el Dr. Ignacio Escapa y la Lic.…