Central de Prensa

Descubren en Chubut una nueva especie de dinosaurio que vivió poco antes de la gran extinción hace 66 millones de años

Investigadores de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) del Gral. Roca y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, dieron a conocer los restos fósiles de un saurópodo que brinda información sobre los últimos titanosaurios que vivieron en Patagonia. La investigación fue publicada hoy…

Estudian el cráneo de un enorme depredador sudamericano

Días atrás, nos visitaron las paleontólogas Analía Forasiepi y Catalina Suárez del CONICET-CCTMendoza y Judith Babot del CONICET- Instituto Miguel Lillo, para estudiar en colaboración con María Encarnación Pérez (CONICET-MEF), el cráneo fosilizado de un Sparassodonta. Los esparasodontes fueron depredadores que se extinguieron completamente a finales del Cenozoico y están emparentados con los marsupiales actuales.…

¡Un nuevo dinosaurio del cretácico de la Patagonia!

Dieron a conocer una nueva especie de dinosaurio herbívoro, Sidersaura marae. Tiene alrededor de 90 millones de años y fue descubierta en la provincia de Neuquén. El trabajo científico fue publicado hoy en la revista Historical Biology, por un equipo multidisciplinario del que formó parte José Luis Carballido (CONICET-MEF).Significado del nombre: ‘Sider’ proviene del latín,…

Fusión de culturas y fiesta entre dinosaurios

Así fue la inauguración de la muestra Dinosaurios de la Patagonia en el Museo Te Papa de Nueva Zelanda ¡Un evento inolvidable lleno de tradiciones, calidez y entusiasmo!Los líderes de las comunidades maoríes (iwis) de toda Nueva Zelanda, viajaron a la ciudad de Wellington para realizar una tradicional ceremonia de bendición de la exhibición y darle…

Nueva campaña paleontológica! Arrecifes de coral en Patagonia

Hoy, montañas, hielo y bosques! La semana pasada, especialistas en invertebrados fósiles viajaron al suroeste de la provincia del Chubut (Patagonia, Argentina) para explorar yacimientos paleontológicos del Cretácico Temprano hace unos 140 millones de años. Se trata de sitios descubiertos hace más de 30 años. El equipo estuvo integrado por Darío Lazo, Cecilia Cataldo y…

Muchas manos en el Mef. Intervención colectiva en la recreación de la cueva de las manos

La primera sala de la exhibición del Mef, siempre nos recibió una recreación escenográfica de la Cueva de las Manos. En la nueva exhibición seguirá presente, pero se ha ampliado y renovado completamente. Además, todos decidimos participar de un evento que contó con la participación de arqueólogos del Instituto de Diversidad y Evolución Austral del…

Finalizó la expedición: Al menos ¡Dos nuevos dinosaurios!

Durante más de 20 días, un equipo multidisciplinario viajó al centro-norte de la provincia del Chubut (Patagonia-Argentina) para extraer restos fósiles de dinosaurios jurásicos.Trabajamos en tres excavaciones y en una de ellas logramos sacar por completo parte del esqueleto de un dinosaurio herbívoro. Durante la campaña lo que hacemos es proteger los materiales con papel,…

Diego Pol, un orgullo de la ciencia Argentina

Este martes, el paleontólogo Diego Pol (Investigador Principal de CONICET-MEF) recibió el premio Konex Platino 2023, siendo reconocido como una de las personalidades más destacadas de la ciencia y la tecnología en Argentina.Diego se dedica a investigar la evolución de los dinosaurios y cocodrilos, principalmente a las especies que habitaron la Patagonia durante la Era…

El Mef participa del Eisteddfod del Chubut

Una vez más, estaremos acompañando la premiación del Eisteddfod del Chubut (Patagonia Argentina).La tradicional fiesta de origen galés que se realiza en nuestra provincia del Chubut, celebra la cultura galesa y argentina con cantos, danzas, poesías, y otras actividades artísticas y culturales. Históricamente, la Fundación Egidio Feruglio acompaña este importante evento cultural, y en esta…

Equipo internacional va por dos dinosaurios jurásicos

Partió al centro de la Provincia del Chubut (Patagonia Argentina) un equipo de Argentina, Alemania, Brasil, México, Colombia y Chile, integrado por especialista y expertos en dinosaurios saurópodos, terópodos, paleoambientes y geólogos; además de técnicos en paleontología y estudiantes. Participarán un total de 26 personas en dos etapas. Los próximos 30 días trabajarán en dos excavaciones…

Una nueva expedición paleontológica

La semana pasada, un equipo de técnicos y paleontólogos del Mef viajó al sur de la provincia del Chubut, Patagonia Argentina, a un yacimiento fosilífero de 62 millones de años.Se trata de un sitio descubierto en 2012 sumamente interesante porque aparecen una gran cantidad de restos fósiles de tortugas, cocodrilos y peces. “Encontramos restos de…

La exhibición itinerante del Mef se presentó en España

“Dinosaurios de la Patagonia”, la exhibición itinerante del Mef que desde ya más de un año  gira por el mundo, llegará a España y fue presentada entre las propuestas para la temporada 2023- 2024.La exhibición que tiene a Patagotitan mayorum como principal atractivo y a otras 14 réplicas de los últimos y más destacados descubrimientos…