La paleontóloga Juliana Sterli, investigadora del CONICET en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), recibió el Mid-Career Excellence Award 2025, otorgado por la Association for Women Geoscientists (AWG). Este premio se entrega anualmente en reconocimiento a las importantes contribuciones en el área de las Ciencias de la Tierra y el Espacio realizadas por científicas que se encuentran en la etapa media de su carrera profesional.

El reconocimiento fue otorgado el 20 de octubre durante la reunión anual de la Geological Society of America, realizada en San Antonio, Texas (EE. UU.), y destaca la trayectoria de Sterli en el estudio de las tortugas fósiles, un campo en el que se ha convertido en referente internacional.
Nacida en Adrogué (provincia de Buenos Aires), Juliana realizó sus estudios de grado y doctorado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. En 2009 inició sus estudios posdoctorales en la institución, donde desde entonces desarrolla sus investigaciones.
Su trabajo se centra en la evolución y diversidad de las tortugas, principalmente de la Patagonia. Gracias a las investigaciones que encabeza desde hace más de 15 años en la provincia de Chubut, se ha incrementado notablemente el conocimiento sobre este grupo de reptiles en la Argentina. Hoy, Chubut es la provincia con el registro fósil de tortugas más abundante y diverso del país, lo que posiciona a la Patagonia como un área de referencia internacional para el estudio de estos animales.
En los últimos años, Sterli también ha ampliado sus líneas de investigación hacia temas vinculados al colonialismo científico, el rol de la mujer en la paleontología y la comunicación pública de la ciencia, contribuyendo a visibilizar nuevas perspectivas dentro del ámbito científico.
Este reconocimiento refleja la calidad y proyección internacional de la ciencia desarrollada desde la Patagonia.
