Un equipo multidisciplinario desarrolló PlaceMyFossils, una herramienta poderosa que permite evaluar de manera más precisa la posición evolutiva de especies fósiles, incluso cuando sólo se conservan restos fragmentarios. El trabajo,que cuenta con la participación del investigador de CONICET-MEF Ignacio Escapa, fue publicado recientemente en la revista científica Systematic Biology.

“Como paleontólogos, una de las preguntas que más nos hacemos es: ¿dónde encaja esta especie que vivió hace millones de años en el árbol de la vida?. Responderla es un enorme desafío científico, sobre todo cuando los fósiles están muy incompletos y solo contamos con unos pocos restos. PlaceMyFossils es un programa informático que surge justamente de esa necesidad. Esta herramienta combina distintos tipos de análisis y nos permite ubicar los fósiles en árboles evolutivos ya conocidos, integrando información morfológica y molecular”, explica Escapa.
Esta herramienta ofrece una evaluación exhaustiva y visual de los resultados, mostrando qué tan confiable es cada ubicación y qué tipo de evidencia la respalda. Funciona como un script dentro del software TNT (Tree Analysis Using New Technologies), ampliamente utilizado en estudios paleontológicos en todo el mundo.
Los investigadores mostraron dos casos de aplicación: uno con fósiles de coníferas del Eoceno de Patagonia y otro con dinosaurios del Triásico. En ambos, PlaceMyFossils permitió obtener resultados consistentes y comparables con los métodos más avanzados disponibles.
“Esta herramienta permite aprovechar mejor la información fósil, integrando datos fragmentarios dentro del contexto evolutivo general. Es un paso importante para comprender la historia de la vida en la Tierra desde una mirada más completa”, finaliza.
PlaceMyFossils es de acceso abierto y gratuito. El programa y su guía de uso pueden descargarse en: 
github.com/sacatalano/PlaceMyFossils
