Así fue la inauguración de la muestra Dinosaurios de la Patagonia en el Museo Te Papa de Nueva Zelanda ¡Un evento inolvidable lleno de tradiciones, calidez y entusiasmo!
Los líderes de las comunidades maoríes (iwis) de toda Nueva Zelanda, viajaron a la ciudad de Wellington para realizar una tradicional ceremonia de bendición de la exhibición y darle la bienvenida al proyecto argentino a Aotearoa (Nueva Zelanda) y desearle buena fortuna, tanto a la exhibición como a todas las personas involucradas.
Debajo de la réplica de Patagotitan, el representante máximo de la comunidad brindo en maori, palabras alusivas a las historias en común de Nueva Zelanda y Argentina y el ciclo sin fin de la historia natural de nuestro Hemisferio Sur.
La inauguración continuó con una recepción y celebración temática a la que concurrieron representantes de distintos museos e invitados especiales vestidos, como dress code, con motivos de dinosaurios.
La exhibición Dinosaurios de la Patagonia, Ngā Taniwha o Rūpapa en su traducción al maori, estará hasta el 28 de abril de 2024.
Un dato más: en maorí, a la Patagonia se la llama Rūpapa: Papa quiere decir la tierra madre y Rū es el dios del movimiento (terremotos, temblores, olas, mareas, etc.) Para la cultura maori, Rūpapa es “la tierra en movimiento” refiriéndose entre otras cosas a la tierra que alguna vez fue parte del mismo continente de Gondwana con Australia, Sudáfrica, Antártida y Nueva Zelanda.